Quantcast
Channel: Manualidades para niñas – PequeOcio
Viewing all 29 articles
Browse latest View live

Una guirnalda de flores con cartones de huevo

$
0
0

guirnalda de flores con cartones de huevo

Como ya os he contado muchas veces, me encantan las manualidades con materiales reciclados. Darle una nueva vida a cosas que de otra manera irían a para a la basura es todo un reto para mí y me divierte mucho, ya os lo he mostrado, por ejemplo, con mi cajita bordada hecha con un envase de plástico. Esta vez se me ha metido entre ceja y ceja reutilizar los cartones de huevo, y como acabo de desarmar el árbol de Navidad, se me ocurrió  una guirnalda de flores hecha con cartones de huevo, aprovechando las luces del árbol.

Esta guirnalda de flores luminosa ha ido a parar a la habitación de mi hija y ¡ha quedado fabulosa! Esta manualidad con cartón es  muy fácil de hacer, sólo hace falta un poco de paciencia para cortar y pintar muchas flores.

¿La vemos?

Materiales necesarios

  • Cartones de huevo
  • Colores acrílicos o temperas
  • Guirnalda de luces de las de Navidad
  • Pistola de cola caliente
  • Tijeras, cutter, pinceles

cómo hacer una guirnalda de flores con cartones de huevo

Cómo hacer una guirnalda de flores con cartones de huevo

Lo primero que haremos es cortar las partes necesarias. Para hacer flores como las que hice yo necesitamos un cartón de huevo que tenga los conos que separan los huevos bien en punta. Cortaremos los conos a la base, y también nos servirán las partes donde apoyan los huevos:

tutorial para hacer guirnaldas de flores con cartones de huevo

Con el cono haremos la flor, y con la base haremos el caliz de la flor. Cortamos los pétalos haciendo un triángulo en cada lado del conito. Y para hacer el caliz, cortamos la parte de abajo de la base, la que apoya contra la mesa, y le damos forma de estrella a 4 puntas:

cómo hacer una guirnalda de flores con envases de huevo

Pintamos con los colores que más nos gusten. Yo elegí el rosa y le he hecho un esfumado en el interior con un rosa más oscuro, pero esto es a elección:

guirnalda de luces con flores de carton de huevos

Cuando las partes estarán bien secas, comenzamos a montar la guirnalda de luces con flores de cartón. Mi cartón de huevo ya tenía agujeritos en la punta de los conos, pero si el vuestro no los tiene tendréis que hacerlos para pasar por allí las luces de la guirnalda.

guirnalda de luces y flores de carton casera

El caliz nos servirá para sujetar el cable y darle una terminación más prolija a la guirnalda. Con la pistola de cola caliente, pegaremos el caliz a la flor, poniendo la cola sobre los pétalos del caliz y presionando contra la flor, hasta que la cola se endurezca y ya no se mueva. Así armamos toda la guirnalda:
tutorial para hacer una guirnalda con flores de carton de huevos
¡Listo! Podéis utilizarla de muchos modos, yo la pegué con washi tape sobre la pared, formando unas ondas. En mi caso la guirnalda es la decoración principal de la pared, no necesita nada más:
guirnalda de luces y flores hecha con cartones de huevo
Es muy bonita también apagada…

flores de carton de huevo para una guirnalda

Espero que os haya gustado esta nueva manualidad con materiales reciclados, ¡hasta la próxima!


Leggins personalizados con stencil

$
0
0

leggings personalizados con stencil

Las mamás de niñas sabrán bien de qué les hablo: ¡los leggins son un invento genial! Cómodos, fáciles de poner y sacar incluso para las más pequeñas y ¡van bien con todo!

Hoy os mostraremos cómo hacer estos leggins personalizados con stencil, una buena manera de darle un toque original a los pantalones que solemos comprar en paquetes, o por qué no, de cubrir alguna manchita que nos ha arruinado un leggin nuevo.

¿Queréis ver esta idea divertida para personalizar la ropa infantil?

Al igual que cuando os mostramos cómo decorar un jersey con pompones, o este pantalón vaquero personalizado, la idea es darle un toque original a la ropa de niños, o recuperarla en el caso en que alguna pequeña manchita o agujerito nos haya estropeado una prenda todavía en buen estado. Se trata de una manualidad fácil, que podemos hacer un ratito.

Debemos extender bien sobre la mesa el pantalón, mejor si lo fijáis a la mesa con un poco de cinta de carrocero, para que no se mueva y quede bien tirante. Luego pasamos por dentro de las piernas, en la zona donde pintaremos, un cartón o una bolsa de plástico, para proteger la parte de atrás del leggin de la pintura, que al traspasar la tela podría mancharla.

Ahora colocamos encima nuestro stencil, si es necesario lo fijamos con cinta de carrocero, y comenzamos a pintar. Lo más fácil es hacerlo con un trocito de esponja, por eso hay que ponerse guantes para no ensuciarse las manos. Ponemos la pintura para tela en un plato, cargamos la esponja de pintura y quitamos el excedente dando unos golpecitos sobre el mismo plato. Es importante no recargar demasiado, de lo contrario la pintura en exceso se pasará por debajo del stencil, estropeando los bordes del diseño. Con la esponja damos golpecitos encima de stencil, procurando que el dibujo nos quede parejo. Cuando terminamos, quitamos el stencil y dejamos secar bien.

Siguiendo las instrucciones de la pintura, puede ser necesario planchar el pantalón para fijarla bien.

¡Listo! Ahora nuestras niñas tendrán pantalones originales y divertidos para lucir en cualquier ocasión. ¿Qué os parece esta idea? Podéis ver el paso a paso con imágenes e instrucciones completas aquí.

Vía: Spearmint Baby

Cómo hacer una pulsera con cordones ¡vídeo tutorial!

$
0
0

vídeo tutorial para hacer una pulsera de cordones

A los niños les encanta hacer pulseras con cordones, ¡y a los grandes también! Es que hay infinidad de técnicas de trenzado que podemos utilizar para preparar accesorios, y es una manualidad infantil que entretiene mucho a los peques: cuando aprenden la técnica, se ponen a ello y regalan pulseras a toda la familia.

Hoy os traemos un vídeo muy chulo que hemos preparado para enseñaros una de las técnicas de trenzado básicas, y además veréis que con este método, resulta muy fácil y rápido de hacer. ¿No me creéis? ¡Pues comprobádlo con vuestros propios ojos!

Con este vídeo paso a paso podréis poneros con los niños a preparar pulseras para regalar, ¡o para lucir vosotros mismos!

vídeo paso a paso para hacer pulseras de cordones

Materiales

  • Cordones de colores
  • Tijeras
  • Una caja de zapatos
  • Pinzas

Cómo hacer una pulsera con cordones

A veces una imagen vale más que mil palabras, y con el vídeo tutorial en menos de 2 minutos aprenderéis a hacer estas pulseras trenzadas:

¿Qué os ha parecido? ¿Verdad que es muy simple? Si os gusta hacer bisutería con los niños, no os perdáis estos collares con clips que os mostramos hace un tiempo.

¡No dejéis de suscribiros a nuestro canal de Youtube para no perderos ninguno de nuestros vídeos!

Un armario de cartón para la cocina de juguete

$
0
0

armario de cartón para cocina de juguete

Uno de los juegos preferidos de los peques, sobre todo de las niñas, son las cocinitas de juguete. Ya sea que la compremos hecha, o hagamos nosostros mismos una cocinita casera, además de la cocina en sí misma, necesitamos un sitio donde mantener en orden los muchísimos platitos, tazas, ollas, y utensilios varios que las peques seguramente tienen. La solución perfecta es un armario de cartón para la cocina de juguete, muy fácil de hacer y además económico.

Podemos involucrar a los niños en esta manualidad con cartón fácil y divertida. Con la misma técnica podemos construir todo tipo de juguetes de cartón, ¡basta dejar libre la imaginación!

¿Queréis saber cómo se hace?

Materiales necesarios

  • una caja de cartón (mejor si no es muy profunda)
  • otros trozos de cartón para los estantes
  • papel kraft
  • cola vinílica, engrudo o cola para empapelar
  • pinturas (las que tengáis)
  • tiradores para puertas, o tapitas de botellas, bolitas de madera, lo que tengáis para hacer los tiradores.
  • celo ancho o cinta de carrocero
  • tijeras, cútter

Cómo hacer un armario de cartón para la cocina de juguete

Lo primero que debemos hacer es darle la forma que necesitamos a la caja. La usaremos así como es, por lo que las dos solapas más largas de las tapas serán las puertas de nuestro armario. Cortamos entonces las dos solapas más cortas que no nos servirán, y hacemos lo mismo con el fondo de la caja, pero en este caso cerramos las solapas que nos quedaron con el celo.

Luego debemos hacer los estantes. Para ello primero pegaremos en los laterales del armario unas tiras de cartón que nos servirán para sostener los estantes. Yo quería dos estantes, por lo que pegué dos tiras de cada lado, teniendo cuidado que nos queden a la misma altura para que luego el estante quede derecho:

tutorial para hacer un armario de juguete de cartón

Luego cortamos los estantes un poquito más cortos que el armario para que las puertas cierren bien, y los ponemos en su lugar fijándolos con celo:

paso a paso para hacer una armario de cartón

Ya tenemos el armario montado. Ahora debemos darle rigidez con la cartapesta. ¿Cómo se hace? Muy simple: cortamos con las manos muchos trozos de papel craft y los vamos pegando con cola o engrudo, distribuyendo la cola con un pincel sobre el armario, el trozo de papel encima y de nuevo repasar con el pincel con cola. Debemos superponer un poco los trozos de papel para estar seguros que toda la superficie queda bien cubierta.

armario de cartón de juguete

Cubriremos el armario de cartón por dentro y por fuera. No debemos cubrir los pliegues de las puertas porque de lo contrario se pondrán duros y no se doblarán. Yo elegí papel kraft para no tener que pintarlo luego, pero también podéis usar papel de periódico.

Es importante dejar secar bien la cartapesta antes de pintar, por lo menos 24 horas. Si queréis que os quede más rígido, podéis dar una segunda mano de cartapesta.

armario casero para cocinita de juguete

La decoración es a gusto personal, yo he pintado el interior a dos colores, un rosado para las paredes y verde para los estantes. Las puertas las pinté como si tuvieran cristal y se viera el interior, con los estantes y las siluetas blancas de la vajilla.

mueble para niños de juguete

Para terminar nos queda sólo pegar los tiradores, y pasar un cordón por unos agujeros que habremos hecho en las puertas, para cerrarlas con un lazo.

Espero que os haya gustado esta idea, os aseguro que os divertiréis mucho con los niños preparando este armario de cartón para la cocinita de juguete.

¡Hasta la próxima!

Manualidad infantil para aprender punto de cruz

$
0
0

manualidad infantil para aprender punto cruz

El punto de cruz se ha vuelto a poner de moda, sobre todo en aplicaciones y soportes atípicos, como el plástico, la madera y el papel. Tal vez hayáis visto en internet fotografías de banquillos de madera bordados, o os ha gustado la cajita bordada hecha con un envase de helado que os mostramos hace un tiempo. Esta manualidad infantil para aprender punto de cruz que os traemos hoy es muy sencilla y vistosa, y seguro que a los niños les encantará.

Se trata de tarjetas para imprimir con animales a los que podemos bordar unos jerséis muy guapos. Se me ocurre que luego podemos usarlas para hacer cuadritos que quedarán monísimos, o para regalar como felicitación en un día especial. ¿Queréis saber cómo se hacen?


He visto esta manualidad en la página web Mr. Printables, pinchando en el enlace podéis ver más fotografías y descargaros las tarjetas (el enlace de descarga se encuentra al final del post de Mr. Printables)

Materiales necesarios

  • Tarjetas
  • Hilo de bordar
  • Tijeras
  • Aguja
  • Lápices o rotuladores de colores

Cómo hacer esta manualidad infantil para aprender punto de cruz

Lo primero que haremos es imprimir los animalitos, necesitaremos dos copias de cada uno. Los recortamos siguiendo el borde. Sobre uno de los animalitos debemos dibujar con los lápices o los rotuladores el esquema que seguiremos, decidiendo de qué color haremos cada cruz. Cada punto es el vértice de una cruz:

tarjetas de papel para bordar en punto de cruz

Sobre la tarjeta que bordaremos debemos hacer los agujeritos con una aguja gruesa, ya que el hilo pasará varias veces por cada uno. Luego podemos comenzar a bordar, un color a la vez, ¿cómo se hace? Hay varias maneras, tal vez alguna abuela os lo pueda explicar. El más sencillo es ir avanzando en forma horizontal, de izquierda a derecha o viceversa, haciendo primero todos los palitos de cada cruz que se inclinan hacia el mismo lado, y a la vuelta, completar la fila con los palitos que se inclinan en sentido opuesto.

No os preocupéis si del lado de atrás os queda desprolijo, con muchos hilos cruzados, cuando habréis terminado pegádlo sobre otra cartulina blanca ¡y nadie lo sabrá!

Ya os habíamos mostrado hace un tiempo otra manualidad infantil para aprender a coser, con puntadas más sencillas. Si no tenéis práctica con la aguja os aconsejo de comenzar con esta para ir cogiéndole la mano.

¿Os han gustado estos animales de papel con jerséis bordados? ¡A mí me parecieron adorables!

Manualidades infantiles: collar con gomas elásticas

$
0
0

cómo hacer un collar con gomas elásticas

Si tenéis niñas en casa, seguramente les encanta la bisutería tanto como a nosotras, y si además pueden realizarla ellas mismas, mucho mejor. Los kits que se venden en las jugueterías para hacer bisutería son divertidos, pero no dan mucha variedad, por eso os traemos otras manualidades infantiles para hacer la bisuteria en casa de manera original: hoy veremos cómo hacer collares con gomas elásticas.

Si os han gustado los collares de clips que os mostramos hace un tiempo, seguro que esta manualidad con gomas elásticas os encantará. Además, con la misma técnica podéis hacer también pulseras.

¿Queréis saber cómo se hacen?


He visto esta manualidad en la página Rags to Couture, visitad el enlace para ver más fotografías del paso a paso o para obtener más información.

Materiales necesarios

  • Gomas elásticas; necesitaréis muchas, de diferentes tamaños y colores.
  • Anilla de metal para cerrar el collar
  • Pinza

Cómo hacer un collar con gomas elásticas

Para empezar formaremos sobre la mesa lo que será nuestro collar. Usaremos gomas elásticas más pequeñas para la zona del cuello, y gomas elásticas más grandes para el pecho. Los ‟eslabones” más pequeños son de dos gomas cada uno, los más grandes de 3 o 4. Cuando hemos decidido cómo será nuestro collar y estamos seguros que las gomas que tenemos son suficientes, podemos comenzar con el armado.

Para empezar, debemos sujetar el primer ‟eslabón” (formado por dos gomas pequeñas) con otra goma, como en la imagen. Cogemos las dos gomas por el centro, y anudamos alrededor, pasando una punta por dentro de la otra, con otra goma:

paso a paso para hacer un collar con gomas

Ahora podemos empezar con el trenzado, que es muy simple: siguiendo el orden que hemos elegido, vamos pasando los grupos de gomas que forman cada eslabón por dentro del eslabón anterior, como se ve muy bien en la imagen:

collar y pulsera de gomas elasticas

Continuamos de la misma manera, pasando un grupo de gomas por dentro de el anterior…

Cuando terminamos, unimos las dos puntas con la anilla de metal, ¡y nuestro collar está listo!

Con la misma técnica podemos también hacer pulseras, usando gomas del mismo tamaño.

Muy fácil ¿verdad? Seguro que os lo pasaréis pipa con las niñas preparando estos collares de gomas elásticas. Y si los varones no quieren hacer collares, pueden compartir la tarde de manualidades con gomas elásticas haciendo esta manualidad fácil para aprender el abecedario.

¿Os gusta esta bisutería con gomas elásticas?

Vía: Rags to Couture

Manualidades infantiles con hama beads

$
0
0

Manualidades infantiles con hama beads

Las hama beads son estas cuentas de plástico que se funden con la plancha y sirven para hacer diseños, usando como base unas placas de clavijas. Están muy de moda y a los niños les encantan porque pueden crear infinidad de manualidades infantiles coloridas y sencillas. Las hama beads son muy económicas y fáciles de conseguir, cualquier chino bien surtido las tiene, y también se venden en Ikea. Hoy os traemos ideas originales para hacer manualidades infantiles con hama beads. Si no las conocíais, os sorprenderéis.

Con estas cuentas los peques se pasarán los ratos, ¡y seguro que os conquistarán a vosotros también! Es un poco como bordar a punto cruz, pero más sencillo, de hecho los patrones más simples de punto cruz también os pueden servir para hacer manualidades con hama beads. ¿Curiosos? ¡Veámoslas entonces!

Todas las manualidades incluyen los patrones de hama beads y los tutoriales, que podréis encontrar en los enlaces debajo de cada imagen.

Manualidades con hama beads: anillos de corazones

patrones anillos hama beads

Más información: Meet the Dubiens

¡Las niñas estarán encantadas con estos anillos de corazones de hama beads! Necesitáis, además de las cuentas y la placa, bases de anillo que podéis comprar en las tiendas de abalorios. Estoy segura que las peques enseguida se darán cuenta de como hacer muchas formas más y ¡llenarán la casa de anillos!

Manualidades con hama beads: figuras de Pacman

figuras de Pacman con hama beads

Más información: Hub Pages

Aunque estas figuras son un poco ‟vintage”, seguro que a los peques les encantarán. Se trata de los personajes de Pacman hechos con hama beads, que podrán usar para decorar una infinidad de cosas, desde tarjetas y cuadernos hasta pendientes. ¿No os gustarían unos pendientes retro de Pacman?

Manualidades con hama beads: frutas

patrones de hama beads

Más información: My Poppet

Estas frutas tan chulas se pueden usar para hacer llaveros tan originales como este otro llavero lego que os mostramos hace un tiempo. En el enlace veréis, además del patrón, cómo se hace para hacerles un agujero por donde pasar el anillo de metal para colgarlas.

Manualidades con hama beads: pulseras

pulseras de hama beads

Más información: Morning Creativity

Hacer pulseras es una manualidad que gusta mucho a los niños, de hecho ya os hemos mostrado un vídeo sobre cómo hacer pulseras de cordónpero también pueden hacerse, y de forma muy sencilla, con hama beads. En el enlace debajo de la foto os explican cómo.

Manualidades con hama beads: felicitaciones

decorar con hama beads

Más información: A Spoonful of Sugar

Como os decía antes, podéis decorar muchas cosas con estas cuentas, mirad por ejemplo qué bonita esta tarjeta de felicitación decorada con hama beads: un simple arco iris sobre una cartulina blanca es suficiente para crear una tarjeta preciosa.

¿Qué os parecen estas ideas? ¿Conocíais ya las hama beads? 

5 casas de muñecas caseras

$
0
0

Casas de muñecas caseras

Los juguetes caseros dan siempre muchas satisfacciones, ya que al placer de jugar con ellos se suma el de planearlos y hacerlos, pensando en cada detalle. Las casas de muñecas son un clásico en este aspecto, por eso hoy os traemos 5 casas de muñecas caseras que os pueden servir de inspiración para hacerlas vosotros mismos.

Tenemos las más comunes casas de muñecas de cartón, pero también algunas ideas que os sorprenderán, sencillas de realizar ¡y con mucho juego! ¿Os gustaría verlas?

Casas de muñecas caseras: con una librería

Casa de muñecas con libreria Ikea

¿Tenéis una librería que ya no usáis? ¡Aprovechadla para construir una casa de muñecas económica y fácil de hacer! Si la librería es como la de la foto, una Expedit de Ikea, ya tenéis todo el trabajo resuelto, porque esas divisiones en cuadrados son perfectas para crear cada habitación. Si es una librería común podéis hacer las divisiones en cada estante con cartón o madera. Y luego, ¡a decorar!

Casas de muñecas caseras: una caja de cartón

casa de muñecas de cartón muy fácil

Más información: Ukkonooa

En este caso no se trata de una casa de muñecas, sino de una casita de juguete donde los peques pueden entrar. Si tenéis la suerte de procuraros una caja de cartón bien grande ¡la casita ya está lista! Podéis usar las tapas como puerta, cortar ventanas, agregar detalles bonitos como la chimenea con el humo, y luego pintarla como más os guste. A mí me ha gustado mucho esta idea de decorarla con dibujos blancos, muy sencilla y elegante.

Casas de muñecas caseras: en una maleta

¡Qué monada esta casa de muñecas dentro de una maleta! Además me encanta la idea de pintarla por fuera con pintura de pizarra, para que los niños puedan dibujar una casita diferente cada vez. En el interior, os bastará forrar la maleta y ponerle unas divisiones de madera, podéis ver cómo en el enlace debajo de la imagen. No os perdáis los recortables para una casa de muñecas que os mostramos hace un tiempo, ¡son perfectos para la ocasión!

Casas de muñecas caseras: edificio de cartón

Casa de muñecas de cartón

Más detalles: Aprill Aprill
Vía: Handmade Charlotte

Con varias cajas de cartón de diferentes tamaños podéis hacer ya no una casa, sino un verdadero apartamento de muñecas ¡super moderno! Abriendo un lado de las cajas para poder jugar, y luego pegándolas unas encima de la otra de mayor a menor, podéis construir un edificio de varios pisos. Luego viene la parte más importante, y también la más divertida: ¡decorar! Aquí los niños tendrán miles de ideas que seguramente serán estupendas.

Casas de muñecas caseras: en una mini maleta

casa de muñecas en maleta pequeña

Más información: Scrappalific

¿Y si las muñecas son pequeñitas? Podéis crear una casa de muñecas mini en una maleta de esas de cartón pequeñas que se venden en las librerías o jugueterías. Luego a divertirse buscando todo tipo de accesorios y decoraciones pequeñitas. Una buena posibilidad es hacerlos nosotros mismos con fimo u otro tipo de masa modelable, y para los muebles, cartón o madera forrados. ¿Verdad que es monísima?

¿Qué os parecen estas casas de muñecas caseras? ¿Vosotros qué materiales habéis utilizado para hacer la vuestra?


5 manualidades infantiles para princesas

$
0
0

manualidades infantiles para princesas

Si tenéis niñas en casa sabéis que la época de las princesas es inevitable: todas en algún momento se vuelven locas con estos personajes, ya sean las princesas Disney o cualquier otra. Nos piden coronas, vestidos, varitas mágicas, y si no los tienen, pues se los inventan. Entonces, ¿qué tal si sorprendemos a las peques con una de estas 5 manualidades infantiles para princesas?

Coronas, varitas y cetros, princesas para recortar, no os perdáis estas manualidades infantiles que las princesas de la casa adorarán. ¿Las vemos?

Manualidades infantiles para princesas: anillo

Este anillo de princesas hecho con limpiapipas me ha encantado, y además es muy sencillo de hacer. Me parece un detalle perfecto para una fiesta infantil temática de princesas. En el enlace que veis debajo de la imagen encontraréis un detallado paso a paso fotográfico que os explica cómo se hace.

Manualidades infantiles para princesas: cetro

Toda reina o princesa que se precie debe tener su cetro, y estos me han gustado mucho porque son sencillos y bonitos. Otra vez usaremos los limpiapipas como base para el corazón, y lo decoraremos enhebrando abalorios. Luego lo montamos en un palito y nuestro cetro está listo. En el enlace que veis debajo de la imagen encontraréis el tutorial.

Manualidades infantiles para princesas: corona de fieltro

Corona de princesa de fieltro

Hace un tiempo os mostramos estas coronas de fieltro muy sencillas, hechas con fieltro sobre la base de una diadema. Si estáis organizando una fiesta de princesas podéis preparar coronas para todas las niñas, y acompañarlas con alguno de los cetros o varitas que os mostramos.

No os perdáis tampoco las invitaciones de cumpleaños que os enseñamos hace tiempo para que la fiesta sea completa.

Manualidades infantiles para princesas: Rapunzel para imprimir

Además de las coronas y los cetros, podéis hacer los personajes para que las niñas jueguen. Por ejemplo, esta Rapunzel para imprimir gratis que podéis descargaros en el enlace que está debajo de la imagen. ¿Verdad que es muy bonita?

Manualidades infantiles para princesas: Varita

Varita mágica de princesa hada

Más información: Confetti Pop

Para mi hija, las hadas y las princesas son más o menos lo mismo: cuando se pone a jugar a las princesas necesita una corona y una varita mágica, así que esta me ha parecido perfecta. Podéis hacerla usando como base un palito de brochetas, luego cortáis dos estrellas iguales en goma eva plateada y preparáis lazos bonitos y pequeñas guirnaldas de pompones para que cuelguen de la varita. Pegáis una estrella al palito, pegáis todas las decoraciones y cubrís con la otra estrella, como haciendo un sándwich.

¿Qué os parecen estas manualidades infantiles para princesas? Ya sea para una fiesta de princesas o para jugar en cualquier ocasión, estoy segura que a las niñas les encantarán estas manualidades.

Manualidades infantiles: pasadores personalizados

$
0
0

Pasadores para el pelo personalizados

En general, a las mamás de niñas nos gusta peinarlas de manera especial, sobre todo si tenemos alguna fiesta o evento particular, y a las peques también les encanta ir bien guapas con sus accesorios preferidos. Entre los que más les gustan a las niñas están los accesorios para el cabello: diademas, coleteros, pasadores…Por eso hoy os mostraremos algunas ideas de manualidades infantiles: pasadores personalizados que podéis realizar junto con las peques para lucir guapas en cualquier ocasión.

Con esta manualidad infantil seguro que las peques irán siempre originales y diferentes, y podéis además combinar los pasadores de pelo con la ropa para que el conjunto sea perfecto. ¿Queréis saber cómo hacer pasadores personalizados?

Manualidades infantiles: pasadores personalizados con mariposas

pasadores personalizados con mariposas

Tutorial: North Story

Podéis hacer estos pasadores para pelo personalizados en tan solo 5 minutos, ya que se realizan con apliques de fieltro que se venden ya recortados, y se consiguen en cualquier chino. Os servirá también una cinta bonita, podéis ver el tutorial paso a paso en el enlace que se encuentra debajo de la imagen.

Manualidades infantiles: pasadores personalizados con corazones

cómo personalizar los pasadores de pelo

Tutorial: For Chic Sake

Otra manera sencilla de personalizar un pasador de cabello es usar la cinta de lentejuelas. Usando como base un corazón recortado en fieltro podéis hacer esta manualidad sencilla en un ratito, y el resultado es muy elegante ¿verdad? Creo que quedará muy bien con las camisetas originales con detalles de fieltro que os enseñamos a hacer  hace un tiempo. Encontraréis la explicación paso a paso en el enlace debajo de la imagen.

Manualidades infantiles: pasadores personalizados con lazos

pasadores personalizados con lazos

Tutorial: Make It Love It

Los lazos en el cabello quedan siempre bien, y con este tutorial sencillo para hacer pasadores con lazos podéis preparar muchos que combinen con cada prenda, para poder variar todos los días y que las niñas vayan siempre monísimas. En el enlace debajo de la imagen encontraréis el tutorial.

Manualidades infantiles: pasadores personalizados con molinillos

¡Qué bonito este pasador con molinillo de viento! Me ha parecido muy original, y además es muy sencillo de hacer. Ya os hemos explicado en otra ocasión cómo hacer molinillos de viento con papel, en este caso se hacen de la misma manera, sólo que con tela. Podéis ver el paso a paso en el enlace debajo de la imagen.

Manualidades infantiles: pasadores personalizados con fieltro

pasadores con fieltro

Más información: Spoonful

El último pasador personalizado que os mostramos es tal vez el más sencillo de todos: cortando las formas y dibujos que más nos gusten en fieltro y pegándolas sobre el pasador, podemos crear adornos para el cabello muy originales y diferentes, inclusive un tocado, si nos damos un poquitín de maña.

¿Os han gustado estos pasadores personalizados para niñas? A mí me han parecido una manera original de dar un toque diferente a los pasadores corrientes que solemos comprar a montones, y además estoy segura que de esta manera ¡será más difícil que se pierdan!

Decorando diademas con fieltro troquelado

$
0
0

Decorando-diademas

¿Os gustaría convertir unas sencillas diademas en modelos nuevos y súper originales? Os traigo una manualidad con fieltro muy sencilla de hacer y con un resultado espectacular.

Se trata de decorar una diadema con formas troqueladas de fieltro, las cuales van pegadas a la base. Una manualidad perfecta para hacer con los niños, las mamás o cualquier compañía que os agrade.

¿La vemos juntos?

Los materiales los podéis encontrar en nuestra tienda online o si tenéis fieltro en casa podéis hacer vosotros mismos las formas troqueladas que más os gusten.

Materiales necesarios

  • Formas troqueladas de fieltro
  • Bases de diadema de plástico o metal
  • Pegamento instantáneo o silicona

Cómo adornar las bases de las diademas

Es muy fácil, sólo tenéis que elegir las formas de fieltro que os gusten y hacer una composición para después pegarlas en la base de la diadema con el pegamento instantáneo o silicona. Cualquiera de los dos pegamentos va bien.

Diadema-decorada

Podéis colocar un solo adorno o varios. Si colocáis varios en una composición, lo que queda muy bien es colocar dos formas de distinto tamaño, quedando la más grande en la zona más alta de la diadema.

Tiara-con-fieltro-troquelado

Probad e investigad, ¡Veréis qué divertido!

Diademas-con-fieltro-troquelado

También podéis mezclar distintas formas como en la imagen superior.

Diademas-con-fieltro

¡Quedan preciosas! ¿Verdad?

Tiara-con-fieltro

¡Hasta pronto!

Manualidades infantiles, ¡bolsos originales!

$
0
0

Manualidades infantiles para niñas

En Pequeocio os mostramos siempre manualidades para niños de todo tipo, ya que nos encanta proponeros ideas originales para sorprender a los peques o para pasar una tarde creativa en familia haciendo manualidades. Pensando en ello es que hemos seleccionado estas ideas realmente especiales para hacer manualidades infantiles, ¡bolsos originales!

Sobre todo las niñas quedarán encantadas con la posibilidad de hacerse sus propios bolsos para jugar, totalmente personalizados y decorados por ellas mismas. ¿Os gustaría ver estas manualidades originales?

Ya en la imagen principal podemos ver la primera idea: unos bolsos en forma de casita para tener en orden los lápices. Se hacen usando un cartón rectangular alargado, que doblaremos a la mitad y uniremos a los lados, como un sobre. Uno de los lados cortos del ractángulo debe terminar en pico para que sea el techo de la casita, y una vez que la hayamos decorado –aquí podéis usar la imaginación y los materiales que tengáis en casa: papeles estampados, telas, témperas, rotuladores, etc– hacemos dos agujeritos a los lados y pasamos un cordón que servirá como correa. (Fuente: Sewing Secrets)

Manualidades infantiles, bolsos con platos desechables 1

Manualidades para niñas

Hace un tiempo os mostramos 6 manualidades originales con platos desechables entre los que estaban estos divertidos bolsos. Tomando el procedimiento como base, los niños podrán divertirse creando bolsos de lo más originales.

Manualidades infantiles, bolsos con platos desechables 2

Manualidades con platos desechables

Más información: MollyMoo Crafts

Otro ejemplo de bolso hecho con un plato desechable, y como veis el resultado es completamente diferente. En este caso han dejado uno de los platos entero para crear una diferencia entre la parte trasera y delantera. Otra diferencia con el proyecto anterior es que los bordes no están pegados, sino cerrados con punto festón.

Manualidades infantiles, bolso de cinta americana

Bolsos hechos a mano

Más información: Little Birdie Secrets

¿Alguna vez se os había ocurrido hacer un bolso con cinta americana? Hoy en día se consiguen en muchos colores, por lo que sólo tendréis que elegir los que más os gusten. Debéis utilizar como base un rectángulo de plástico grueso, como puede ser el de las bolsas de embalaje. Lo cubrís totalmente con tiras de cinta, y luego lo cerráis a los lados, como si fuera un sobre, siempre con cinta. Le dais forma al fondo para darle profundidad y pegáis las asas, todo siempre hecho con cinta. En el enlace que veis debajo de la imagen encontraréis un tutorial fotográfico paso a paso muy claro.

¿Qué os parecen estas manualidades infantiles para hacer bolsos? ¡Estoy segura que las niñas quedarán encantadas!

Hacer collares, ¡una manualidad divertida!

$
0
0

Hacer collares con los niños

Hacer collares y pulseras es una de las manualidades infantiles que más le gustan a los peques, sobre todo a las niñas. Además de los sets de abalorios que podemos comprar en las jugueterías para tal fin, me parece una idea bonita y creativa hacer bisutería con los materiales que tenemos en casa, por eso hemos recopilado algunas ideas ideas para hacer collares, ¡una manualidad divertida!

Encontraréis algunas ideas que os hemos presentado a lo largo del tiempo y otras nuevas que hemos encontrado para vosotros. ¿Os gustaría verlas?


En la imagen principal vemos la primer idea que os proponemos hoy para hacer collares: se trata de un collar de pajitas que os habíamos mostrado cuando vimos 5 manualidades con pajitasEn aquella ocasión os hemos dado las indicaciones para hacer estos collares en casa.

Hacer collares, con arandelas

Con algunas arandelas grandes de metal, esmalte para las uñas y cordones de colores, podemos hacer unos sencillos y muy modernos collares, para estar siempre a la moda. El esmalte de uñas nos servirá para darle color a las arandelas, que una vez secas ataremos a un cordón, usando algún abalorio para mantener en su lugar el nudo.

Hacer collares, con fieltro

Hacer collares con fieltro

Hacer collares con fieltro es realmente sencillo usando esta técnica que os mostramos junto con otras 5 manualidades con fieltro para el Día de la Madre. Sólo debéis cortar las formas que más os gusten, en este caso hojas en fieltro de distintos colores e ir uniéndolas con la máquina de coser, cosiendo con punto recto por el centro.

Hacer collares, con gomas elásticas

Cómo hacer collares

Este collar con gomas elásticas que os enseñamos a hacer hace un tiempo es realmente original, sencillo y muy bonito. En aquella ocasión os explicamos cómo ir uniendo las gomas elásticas para crear un collar tan especial como este, o por qué no una pulsera.

Hacer collares, con clips

Collares para niñas

Otra idea original que os mostramos hace un tiempo son estos collares con clips súper actuales, que podemos preparar en muchos colores diferentes. Seguro que a los niños se les ocurrirán mil combinaciones diferentes para crear collares únicos y originales.

¿Os han gustado estas ideas para hacer collares? Estoy segura de que a los peques ¡les encantarán!

Manualidades infantiles, 4 diademas fáciles

$
0
0

Diademas fáciles para niñas

¿A vuestras peques les gusta ir bien monas, con sus complementos combinados con la ropa? Especialmente para ellas, os traemos estas manualidades infantiles, 4 diademas fáciles para que podáis hacerlas con ellas y tener siempre un complemento para el cabello que se combine con los diferentes colores y estilos de la ropa.

Ya os habíamos mostrado hace un tiempo unas cuantas ideas para hacer pasadores personalizados, hoy en cambio veremos opciones para personalizar las diademas. ¿Os gustaría ver estas manualidades infantiles?

Manualidades infantiles, diademas personalizadas con fieltro

Manualidades infantiles con fieltro

Hace un tiempo os enseñamos a hacer diademas decoradas con fieltro troquelado, una manera muy sencilla de personalizar una diadema económica y transformarla en algo especial. En aquella ocasión, os dejamos varias ideas, ¡no os las perdáis!

Manualidades infantiles, diademas con camisetas viejas

Diademas fáciles para niñas

Más información: Make It Love It

La tela de las camisetas es perfecta para hacer diademas, ya que es muy elástica. Si tenéis camisetas viejas que vais a tirar, podéis usarlas para hacer estas diademas, cortando tiras de tela y trenzándolas, para luego cerrar el círculo con unas puntadas. Esta trenza es de cinco tiras, pero podéis hacerla como más os guste. En el enlace debajo de la imagen encontraréis fotos del paso a paso muy detalladas (el texto es en inglés)

Manualidades infantiles, diadema con flor de fieltro

Diademas fáciles

Más información: Sew.Craft.Create

Hacer esta flor de fieltro es realmente sencillo. Necesitaréis dos rectángulos de fieltro, uno de 5 x 12,5 cm y otro de 7,5 x 10 cm. Dobláis los dos a la mitad, enfrentando los lados largos, y sobre el lado del doblez hacéis cortes con las tijeras, sin llegar hasta abajo, como flecos para ser más precisos. Luego cogéis el rectángulo más pequeño y lo vais enroscando sobre sí mismo, para formar la flor, usando la cola caliente para fijarlo. Cuando termináis con el pequeño seguís con el grande y una vez que la flor esté lista, la pegáis a la diadema. Haciendo clic en el enlace que veis debajo de la imagen, encontraréis todas las fotos de los pasos (el texto es en inglés).

Manualidades infantiles, diadema con lazo

Manualidades infantiles

Más información: How Does She

Si os dais un poquito de maña con la máquina de coser, podéis hacer esta diadema monísima reciclando una camiseta vieja. En el enlace que veis debajo de la imagen encontraréis el molde para descargar, tenéis que cortar dos piezas de tela y coserlas enfrentando los derechos, dejando un agujerito para dar vuelta. Una vez que lo tenéis de girado del lado del derecho, lo plancháis bien y lo atáis con un lazo. ¡Listo!

¿Os han gustado estas manualidades infantiles para hacer diademas fáciles? Estoy segura que a las niñas les encantarán, ¡el riesgo es que luego no se las quieran quitar ni siquiera para ir a dormir!

5 manualidades infantiles ¡de la princesa Sofía!

$
0
0

Muñeca recortable princesa Sofía

¿Conocéis a la princesa Sofía? Si tenéis niñas pequeñas en casa seguro que sí. Es la princesa más joven de Disney, una niña que se convierte en princesa cuando su madre se casa con el rey. Gracias a su amuleto mágico recibe la ayuda de todas las princesas Disney y vive muchas aventuras mientras se adapta a su nueva vida. Si vuestras peques son fanáticas de esta pequeña princesita, estas 5 manualidades infantiles ¡de la princesa Sofía! les encantarán.

Os traemos recortables para jugar y divertirse, pero también algunas ideas para que vuestras princesas tengan accesorios tan bonitos como los de Sofía. ¿Os gustaría ver estas manualidades infantiles?

En la imagen principal hemos visto la primera de estas 5 manualidades infantiles que os traemos hoy. Se trata de la muñeca recortable de Sofía, un manualidad sencilla que las niñas podrán hacer con la ayuda de un adulto. Podéis descargar el archivo pdf de Disney Family, imprimirlo y luego divertiros recortando y pegando para armar vuestra muñeca.

Manualidades infantiles de la princesa Sofía. Cuaderno Scrapbook

Este precioso cuaderno decorado con la técnica del scrapbook les encantará a las peques que podrán usarlo para dibujar o para escribir si ya saben hacerlo. Coged cualquier cuaderno con espiral y pegad sobre la tapa un rectángulo de cartulina blanca unos milímetros más pequeño que la misma. Luego usando la plantilla que podéis descargar en el enlace que se encuentra debajo de la imagen, recortad un rectángulo morado, con una perforadora haced agujeros en todo el borde y pegadlo sobre el rectángulo blanco. Usando la plantilla recortad en cartulina blanca el diseño del centro, pegadlo en su sitio ¡y listo!

Manualidades infantiles de la princesa Sofía. Corona y amuleto

Recortables princesa Sofía

Entre las varias coronas recortables de princesas Disney que os mostramos hace un tiempo están también la corona y el amuleto de Sofía. Os bastará descargar el archivo, imprimirlo y recortarlo para que vuestra princesa se pasee por la casa con paso real.

Manualidades infantiles de la princesa Sofía. Estuche de fieltro

Este estuche en forma de vestido me parece perfecto para los detalles de un cumpleaños infantil de la princesa Sofía o para que las peques puedan guardar en él sus pequeños tesoros. Necesitaremos fieltro morado y blanco, y una cinta blanca. Descargamos la plantilla del vestido que se encuentra en el enlace debajo de la imagen y cortamos dos partes iguales moradas. Antes de coserlas todo alrededor (a mano o con la máquina de coser) dejando la parte de arriba abierta, hacemos unos cortes pequeños en los puntos marcados en la plantilla para pasar luego la cinta. Una vez que lo hemos cosido, pegamos la decoración en fieltro blanco, pasamos la cinta por los agujeros y fruncimos sujetando con un lazo por delante.

Manualidades infantiles de la princesa Sofía. Personajes

Manualidades de la princesa Sofía

Descarga: Disney Family

Estos muñecos recortables nos pueden servir para jugar o para decorar una fiesta de cumpleaños. En el enlace debajo de la imagen podéis descargar el archivo para imprimir a la princesa Sofía, sus hermanos Amber y James, sus amigos animalitos, la reina Miranda, su amiga Rubi y el mayordomo Baileywick, además de un precioso fondo para jugar.

¿Qué os parecen estas manualidades de la princesa Sofía? ¡Seguro que a vuestras peques les encantan! ¡No os perdáis los 4 juegos online gratis de la princesa Sofía que os hemos dejado hace unos días!


4 diademas para niñas ¡personalizadas!

$
0
0

Diademas para niñas

Las diademas son un accesorio para niña que nunca pasa de moda y queda muy bien en cualquier ocasión. Ya os habíamos mostrado hace un tiempo 4 diademas fáciles, hoy veremos otras 4 diademas para niñas personalizadas, siempre sencillas de hacer ¡y por supuesto muy originales!

Usando como base las diademas de plástico o metal más económicas, podemos elaborar accesorios muy molones para que nuestras peques vayan siempre guapísimas. ¿Os gustaría ver estas manualidades para niñas?

En la imagen principal pudimos ver la primera idea, muy sencilla y muy original: se trata de personalizar nuestras diademas con detalles de Hama Beads, puede ser un corazón como vemos en este ejemplo o cualquier otra forma que os guste, como lazos, flores, etc. Podéis usar alguno de los patrones gratis de Hama Beads que os dejamos hace un tiempo, y una vez que tenéis lista la forma la pegáis a la diadema con la pistola de cola termofusible. (Fuente: Eighteen25)

Diademas personalizadas con cinta y lazo

Diademas fáciles

Más información: The Crafty Blog Stalker

Un modo sencillo de cubrir una diadema que tal vez no nos guste demasiado y de paso darle un nuevo aire es forrarla con una cinta bonita. Simplemente pegamos el extremo de la cinta en la punta de la diadema (del lado interno), con la pistola de cola termofusible, y vamos forrando la diadema enrollando la cinta alrededor, teniéndola siempre bien tirante. Cuando llegamos a la otra punta, fijamos con otra gota de cola. El lazo también lo pegamos con la cola termofusible.

Diademas personalizadas con lana

Del mismo modo que hemos visto para la diadema forrada con cinta, se pueden forrar diademas con lana o hilo de algodón grueso. Es un modo simple de cubrir una diadema que tal vez esté un poco estropeada, o combinarla con alguna ropa para ir súper guapas.

Diademas personalizadas con fieltro

Diademas personalizadas

Más información: This Heart of Mine

Si queréis que vuestras diademas sean diferentes cada vez, podéis optar por esta opción:un adorno en fieltro pegado a un pasador que colocaremos en la diadema, que podemos poner y quitar, o cambiar por otro, cada vez que queramos. Los adornos son sencillos, 2 formas de fieltro iguales cosidas entre sí y rellenas de guata para que queden gorditas, en el enlace debajo de la imagen podéis ver los pasos en fotos.

¿Os han gustado estas diademas para niñas personalizadas?

Manualidades para niños, 4 collares divertidos

$
0
0

Manualidades para niños

Hacer collares es una manualidad infantil típica de las vacaciones ¿no os parece? Por eso hoy os traemos ideas para hacer este tipo de manualidades para niños, 4 collares divertidos y fáciles de hacer que seguro os encantarán.

Ya os habíamos mostrado en otras ocasiones 6 collares divertidos y varias ideas para hacer collares con los niños, hoy os traemos 4 propuestas nuevas y muy originales ¿os gustaría verlas?

En la imagen principal hemos visto un collar sencillo pero muy divertido: Necesitamos pasta de un formato parecido al de la imagen (por ejemplo penne), que pintaremos con témperas o acrílicos. Una ve que se secan, las pegamos con la pistola de cola termofusible, con un rotulador permanente dibujamos la carita, y pasamos un cordón o lana para atar. (Imágenes del paso a paso: PBS Crafts for Kids)

Manualidades para niños, collares de borlas

Collares para niñas

Más información: My Cakies

¿Tenéis restos de lana en casa? Podemos usarlos para hacer estos sencillos y simpáticos collares de borlas. Simplemente damos varias vueltas de lana alrededor de la mano, retiramos, atamos a aprox. 1 cm. del extremo, cortamos la lana en el extremo opuesto, y ya tenemos nuestra borla. Enhebramos una aguja con lana y la pasamos por el centro de las borlas, enhebrando algunas cuentas entre una y otra, cerramos con un nudo y ya tenemos listo el collar. En el enlace debajo de la imagen podéis ver el paso a paso con fotos.

Manualidades para niños, collares de cartón

Collares fáciles

Fuente: Mer Mag

Para hacer un collar sencillo y moderno solo necesitamos unos círculos recortados en cartón ondulado (el de las cajas), que podemo pintar a gusto. Luego con aguja e hilo grueso, pasamos por dentro de cada círculo, cerramos el collar con un nudo, ¡y listo!

Manualidades para niños, collares de pasta

Manualidades para niños

Más información: Pysselbolaget

¡Qué collares más monos! Debemos hacer una borla de lana como hemos visto para el collar de más arriba, atarla siempre con la lana (bien larga) al centro de una farfalla (pasta coloreada), y en la misma lana enhebrar algunas cuentas para completar el collar. En el enlace debajo de la imagen podéis ver las fotos del paso a paso.

¿Os han gustado estos collares divertidos?

Manualidades para niños, collares guarda-tesoros

$
0
0

Manualidades para niños

Llega una edad en que a los peques les encanta recolectar ‟tesoros”, y llevarlos siempre con ellos. Piedritas, conchas, pequeños muñecos, flores, hojas, etc. ¿Qué os parece si nos divertimos un rato haciendo unos collares para guardar tesoros? Con estas manualidades para niños los peques tendrán siempre bien guardadas sus pequeñas ‟reliquias”.

Ya hemos visto en otras oportunidades cómo hacer collares con los niños, esta vez nos dedicaremos a un tipo de manualidades infantiles muy especial, los relicarios, collares en los que se puede guardar una foto o un pequeño recuerdo, pero en versiones realmente divertidas ¿las vemos?

Manualidades para niños, collar de corazón

Collares para niños

Más información: The Cardboard Collective

Este collar en forma de corazón -que ya habíamos visto cerrado en la imagen principal- se parece mucho a los relicarios de verdad. Está hecho con cartón de cajas, el que por dentro es ondulado. Son corazónes de diferentes tamaños pegados uno encima del otro, y el más grande tiene el interior calado, para dar espacio a la fotografía. Si en vez de poner una foto queréis que custodie algún pequeño objeto, podéis pegar dos o tres corazones de los más grandes, los que no tienen la parte central, para darle cierto espesor al espacio para que pueda contener el objeto. Una vez que los dos corazones están listos, hay que unirlos con un cordón, que se pasa por dentro del cartón. En el enlace que está debajo de la imagen podéis ver un vídeo que muestra cómo pasar el cordón.

Manualidades para niños, collar Minion

Manualidades para niños

Más información: MollyMoo Crafts

Los huevitos de plástico en los que vienen las sopresas de los snacks o huevos de chocolate son perfectos para hacer collares ‟guarda tesoros”. En esta ocasión, aprovechando que son amarillos, los han usado para hacer un collar Minion. Simplemente con algo con punta hacemos dos agujeros en la parte superior para pasar el cordón, en el que podemos enhebrar abalorios, perlitas, etc. Si queréis decorar el huevo como en este caso, tened en cuenta que las decoraciones que peguéis deben permitir que el huevo se siga abriendo y cerrando.

Manualidades para niños, collar de goma eva

Collares caseros

Más información: Let’s Do Something Crafty

Si los tesoros para guardar son fotos o papeles, osea algo plano, este collar os vendrá bien y es muy sencillo. Hay que cortar dos formas iguales en goma eva (corazones, máquina de foto o lo que os parezca), hacerles dos agujeros en la parte superior con la perforadora, y atar los extremos del cordón en cada uno de ellos. Quedará una especie de librito, en el que podéis pegar la foto o el papelito dentro. En el enlace debajo de la imagen podéis ver las fotos del paso a paso.

Manualidades para niños, collar de ganchillo

Collares

Fuente: Lutter IDYL

Los collares con bolsillos de ganchillo son muy prácticos para guardar tesoros, y si sabéis los puntos básicos no tendréis problema para tejerlo. El patrón original está en danés, así que os daré algunas indicaciones básicas para que podáis hacerlo. Se comienza con un anillo mágico con 6 puntos bajos, y luego se va aumentando en cada vuelta, en la primera todos aumentos, en la segunda 1 p.b. 1 aumento, en la tercera 2 p.b. 1 aum., y así hasta alcanzar el diámetro deseado, en ese momento se tejen varias vueltas siempre con la misma cantidad de puntos, hasta conseguir el alto deseado. Para hacer la tapa, comenzando desde donde terminó la última vuelta, tejéis una vuelta con la mitad de los puntos del bolsito, y luego comenzáis a hacer una disminución al principio y otra al final hasta que os queden dos puntos. Tejéis una cadena para pasar el botón, la unís al segundo punto con un punto raso, y listo.

¿Os han gustado estos collares divertidos?

5 pulseras para el verano

$
0
0

Pulseras para el verano

Se sabe que el verano es la época de las pulseras: niñas y niños se divierten trenzando y anudando para hacer pulseras de la amistad, para ellos mismos o para la familia. Hoy os traemos 5 pulseras para el verano , para pasar tardes entretenidas en la piscina o la playa, en compañía de los amigos.

Algunas de estas pulseras conquistarán a las peques, otras engancharán por igual a niños y niñas ¿os gustaría ver estas manualidades infantiles?

Pulseras para el verano, con botellas de plástico


Cuando vi este tutorial para hacer pulseras con botellas de plástico recicladas no me lo podía creer, así que tuve que probarlo… ¡y quedan perfectas! Mi temor era que se ensuciara la plancha, pero el plástico no se pega para nada. El secreto es poner la plancha a temperatura media y probar, si veis que el borde no se riza, entonces subís de a poquito la temperatura, hasta que veais que el borde se riza hacia adentro. Tened en cuenta el diámetro de la botella, yo lo hice con una normal de 1,5 litros y la pulsera quedó un poco grande. Atención a la plancha, es conveniente que este paso lo haga un adulto.

Pulseras para el verano, con palitos de helado

Entre las 6 manualidades infantiles con palitos de helado que os mostramos hace un tiempo estaban estas preciosas pulseras, que se hacen mojando bien los palitos en agua, para luego ir doblándolos con cuidado, y dejarlos secar dentro de un vaso o algo redondo. Podéis ver imágenes del paso a paso en el enlace que se encuentra debajo de la imagen.

Pulseras para el verano, trenzada

Pulseras trenzadas

Las pulseras de cordones son un clásico que nunca pasa de moda, y a los niños les encantan. Una vez que le cogen la mano, se pasan el rato haciendo pulseras para todo el mundo. Se puede hacer con cualquier cordón, aunque resulta más sencillo con cordones encerados o de algodón, para que no resbalen. No os perdáis nuestro vídeo tutorial>> cómo hacer una pulsera paso a paso

Pulseras para el verano, trenzada con goma eva

Pulseras para el verano

Más información: Funlab

Las pulseras de goma eva son muy prácticas para el verano porque se pueden mojar sin que se estropeen, ya os habíamos mostrado ésta y otras más cuando vimos 4 pulseras de goma eva. Es muy fácil de hacer, se trata de una tira ancha de goma eva a la que debemos cortar en tres sin llegar hasta el final, y luego trenzarla. En el enlace que ser encuentra debajo de la imagen podéis ver las imágenes del paso a paso.

Pulseras para el verano, trenzada con papel


POr último, otra pulsera trenzada, esta vez usando papel pinocho. Necesitaremos largas tiras de papel de unos dos centímetros de ancho, y después de trenzar la pulsera e inserir las dos puntas en un abalorio como se ve en el vídeo, es necesario darle una mano de cola vinílica para protegerla y darle rigidez.

¿Os han gustado estas pulseras?

Manualidades originales para adolescentes

$
0
0

Manualidades originales

Nuestras niñas crecen, por mucho que nos empeñemos en seguir viéndolas pequeñitas. Llega la hora en que dicen “esto no me gusta porque es de niña”, sus gustos cambian y quieren dar su toque personal a la habitación, sus accesorios, etc. En Pequeocio siempre nos dedicamos a las manualidades para niños, esta vez es la ocasión de ver algunas manualidades originales para adolescentes.

Veremos accesorios y detalles para decorar la habitación que seguro le encantarán a las peques grandes ¿las vemos?

Libretas, cuadernos y carpetas deben estar personalizados ¡es una regla adolescente! En la imagen principal hemos visto un modo sencillo y divertido para personalizar una libreta corriente, usando washi tape. No es más que abrir la libreta y pegar washi tape de diferentes colores y estampados en diagonal, uno al lado del otro. Del mismo modo se pueden personalizar lápices y bolígrafos. (Fuente: Lia Griffith)

Manualidades originales, collares

Manualidades para niñas

Fuente: How Does She

Hacer collares es una de las manualidades que más puede interesar a las preadolescentes y adolescentes, porque pueden dar rienda suelta a su creatividad creando sus propios accesorios a la moda. Este collar se hace con tela, debemos crear un tubo largo cosiendo una tira de tela con la máquina de coser, vamos poniendo canicas dentro del tubo y cerrando con un nudo, hasta formar el collar. En el enlace que veis debajo de la imagen podéis ver los pasos.

Con arandelas metálicas y esmalte para uñas se pueden hacer collares super coloridos como éstos. Simplemente pintamos las arandelas con el esmalte, las dejamos secar, y les pasamos un cordón para colgar.

Manualidades originales, monedero

Manualidades para adolescentes

Tutorial paso a paso: Mar&Vi

Con un envase de leche o zumo se puede hacer un monedero como éste, ¡aunque os parezca increíble! Ya os lo habíamos mostrado cuando vimos 5 manualidades recicladas con envases de leche.

Manualidades originales, letra gigante

Decorar la habitación con las propias iniciales es algo que seguro les encantará. Podéis comprar las letras de cartón o madera ya listas o hacerlas vosotras mismas. Luego ponéis cola del lado de atrás y vais forrando con lana, combinando los colores que más os gusten. Para terminar, flores o cualquier otro detalle que os apetezca.

¿Os han gustado?

Viewing all 29 articles
Browse latest View live